domingo, 9 de octubre de 2016

CLARO

Claro Colombia (antes Telmex Colombia S.A. - Telmex) & (Comunicación Celular S.A. - Comcel) es una empresa operadora de televisión por cable/satélite & telefonía móvil celular en Colombia. A diciembre de 2011 tenía más de 30 millones de líneas activas (de un total de 40,7 millones en el país).1 Es propiedad del grupo mexicano América Móvil. Actualmente se presenta bajo la marca "Claro Colombia",2 subsidiaria también de América Móvil. (Wikipedia, 2016)

LA RAZON PRINCIPAL PARA UNIRSE TELMEX Y COMCEL A LA MARCA CLARO


La unión de Telmex y Comcel a la marca Claro se debe a que los usuarios lo estaban exigiendo (soluciones móviles, telefonía fija, TV, banda ancha, Datacenter y servicios en la nube; con servicio de multiplay) y era una necesidad que en algunos países ya se había satisfecho. Además, la convergencia  es una tendencia a nivel mundial, donde se busca a través de la integración de  las tecnologías brindar varios servicios bajo una sola marca, con esto se unifican gastos, adquiere ganancias y pueden ofrecer más servicios.

DESARROLLO DE LA MARCA CLARO EN EL MERCADO

Antes de la fusión, Telmex y Comcel, el servicio ofrecido no era muy bueno, pues las constantes quejas y reclamos dejaban ver las falencias que el servicio presentaba, lo que llevó a muchos usuarios que se cambiaron de operador, sin embargo, esto no fue impedimento ni afectó la fusión de estas dos grandes compañías, por el contrario el número de clientes aumentó convirtiéndose en el gigante de las telecomunicaciones, ahora conocida como Claro.
De acuerdo a lo que se puede percibir el servicio como tal no ha mejorado mucho, todavía hay muchas falencias y la calidad de la señal es regular, aunque no todo es malo, ya que el portafolio de servicios de telecomunicaciones que ahora ofrece es amplio, lo cual permite a todos los usuarios poder adquirir el que más se adapte tanto a sus necesidades como a su poder adquisitivo, además esta fusión lo que consiguió fue ofrecer todos los servicios en uno solo y así evitar que la competencia le quite mercado. .  (Fusión Telmex-Comcel da paso a Claro, 2012)
la fusión de la marca  ha permitido que la cobertura de sus servicios llegue a más hogares colombianos, esto permite a su vez implementar estrategias comerciales que ayudan a captar la atención de los usuarios, en sus planes incluyen combotizar productos de su amplio portafolio para que estos a su vez sean  más asequibles y económicos colocando a la compañía como líderes  de las telecomunicaciones  en el territorio nacional.

DOFA


Debilidades
  • Falta de capacitación y conocimiento de las  empresas afiladas que distribuyen el servicio de Claro, por ende no existen mecanismos de control que garanticen la satisfacción de los clientes.
  • Tarifas elevadas.
  • La falta de fidelización a los clientes por medio de las diferentes alternativas que ofrece el marketing relacional que permiten la satisfacción del mismo.
  • La  mala orientación en la línea de atención al cliente evidencia ineficiencia al momento de la activación de los planes.
  • Fallas de cobertura

Oportunidades
  • La innovación  de productos y servicios  permiten que la compañía se encuentre a la vanguardia con los medios tecnológicos que favorecen el sector de las comunicaciones por ende ofrece un mejor servicio.
  • Gracias a la competencia la compañía se encuentra en constante crecimiento debido a que  retroalimenta sus puntos débiles y fortalece sus cualidades.

Fortalezas
  • Tiene solidez económica lo cual permite afrontar posibles crisis económicas.
  •  Los integrantes directos de la compañía cuentan con un alto perfil profesional lo cual permite desarrollar con éxito la actividad económica de la misma.
  • Estabilidad y reconocimiento en el mercado.
  • Cuentan con una infraestructura adecuada que permite  tener una completa cobertura a nivel nacional.
  • Cuenta con un amplio portafolio de servicios y productos de excelente calidad que permite la satisfacción total del cliente.
Amenazas
  • La  competencia es una de las primordiales amenazas de la compañía debido a que están en constante evolución, ofreciendo promociones y distintas alternativas de comunicación.
  • El tratado de libre comercio, es la puerta de entrada para diferentes multinacionales con nuevas tecnologías, que pueden colocar en desventaja el desarrollo de las actividades comerciales de Claro.
  • Las constantes alternativas  que utiliza la competencia para llevar a cabo la fidelización de clientes, puede ocasionar un alto flujo de usuarios a otros operadores reflejandose en el descenso o declive de la compañía.
  •  La leyes gubernamentales se deben tener en cuenta  constantemente para ejercer la actividad económica sin ningún  tropiezo.
  • Competencia desleal.
  • Publicidad negativa.
  • MACROAMBIENTE

    Tecnológicas: Claro por ser una compañía de telecomunicaciones tiene que está a la vanguardia y en constante evolución, implementando de manera efectiva la tecnología, para a si mismo ofrecer un servicio innovador y de calidad

    Económicas: El tratado de libre comercio, cambió las reglas de juego para empresas del rubro de telecomunicaciones ya que se ajustaron para una constante competencia en un mercado abierto, lo cual significa la disminución de las tarifas y el incremento de productos y servicio ofrecidos por las diferentes compañías del gremio.

    Demográficas: El incremento de la población y entorno social han permitido relacionarse directamente con la evolución de las telecomunicaciones, constantemente se evidencia nuevas tendencias culturales, comerciales y educativas, siendo los diferentes medios de comunicación el punto de apoyo para el desenvolvimiento de la sociedad a nivel nacional e internacional.

    Políticas y leyes: El Gobierno colombiano trabajó desde mediados de 2006, con una permanente retroalimentación intergubernamental y sectorial, en una revisión del marco normativo del sector de comunicaciones con el fin de actualizarlo a la dinámica institucional y de mercado, prepararlo para anticipar los rápidos cambios tecnológicos y fortalecer el enfoque de la política pública orientada a promover la masificación de las TIC en todos los ámbitos sociales, geográficos y económicos.
  • MICROAMBIENTE

    Proveedores: Son empresas que tiene como actividad económica distribuir la materia prima innovadora para llevar a cabo y garantizar el funcionamiento del servicio, se realizan convenios con empresas prestadoras de servicio que permite abarcar en su totalidad el territorio nacional para de esta forma satisfacer las necesidades del cliente en el menor tiempo posible.

    Distribuidor: Son los encargados de distribuir el producto, en muchas ocasiones este rol es asumido por los proveedores contratistas facultados para desempeñar labores o los mismos fabricantes de dispositivos.

    Los mayoristas: Son los encargados de comprar directamente al fabricante y distribuirlos a los minoristas. Celtel SA y Celcom son uno de los principales distribuidores autorizados por Claro para desempeñar la labor.

    Los minoristas: Son todos aquellos que compran a un fabricante o mayorista y venden y distribuyen al consumidor final.

    Clientes internos: Son todos aquellos que tienen una relación directa y vinculación laboral con la compañía, tienen como propósito informar de las políticas internas, ofreciendo de esta forma un mejor servicio para así satisfacer totalmente las necesidades del cliente externo.

    Clientes externos: Son todas aquellas personas y empresas con actividades económicas diferentes, que soliciten productos del amplio portafolio que ofrece la compañía

COMPETENCIA


Las principales competencias de Claro son:
  • Movistar
  • Tigo
  • Etb
  • Une

MEJORAMIENTO DE VENTAS


Por medio de las promociones Claro busca captar la atención de nuevos usuarios y afianzar los lazos que tiene con sus actuales clientes, modificando periódicamente las ofertas  que permiten ser visualizadas por los diferentes mecanismos de promoción.
Busca alianzas estratégicas para mejorar el servicio  y lograr la cobertura total en el territorio nacional.
Mejoramiento e innovación de productos, con el fin de satisfacer las necesidades exigidas por el cliente.
Capacitación constante a sus colaboradores directos con el fin de prestar un mejor servicio brindando la información adecuada e inmediata al usuario.
Adicionalmente, Claro es patrocinador de diferentes eventos que se realizan en el territorio nacional, esto con el fin de difundir  su imagen corporativa captando la atención del cliente.